LO ÚLTIMO

jueves, 8 de diciembre de 2022

EE.UU blanquea al chavismo con la mayor compra de café venezolano en 22 años


Las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Venezuela iniciaron un proceso de normalización con la llegada de Joe Bien a la Casa Blanca. Atrás quedaron la excusa del “bloqueo” y el discurso antiimperialista del chavismo, así como las sanciones impuestas por el expresidente Donald Trump y las acusaciones a la cúpula de la dictadura venezolana por delitos de narcotráfico y violaciones a los derechos humanos. La Administración demócrata no solo ha otorgado concesiones políticas como la liberación de los sobrinos de Cilia Flores, esposa de Nicolás Maduro, y permisos comerciales a compañías petroleras para retomar operaciones en Venezuela, sino que además ha incrementado en el último año de manera considerable la importación de algunos productos como el café venezolano.

 

La cifra de importación que registra este rubro en 2022 era impensables hace unos años atrás. Y es que Estados Unidos compró a Venezuela entre enero y octubre un total de 20.363.360 dólares en café y productos de café, mientras que en el mismo periodo de 2021 la adquisición de este producto había sido de apenas 1.980.415 dólares, lo que representa un incremento de 928 %, según el más reciente reporte divulgado por el Departamento de Agricultura de EE. UU.

 

En 2020, durante el último año de Donald Trump en la presidencia, que además coincidió con el inicio de la pandemia del COVID-19, el monto por concepto de café venezolano comprado por Washington a Caracas fue de tan solo 63.552 dólares en todo el año. En 2019, cuando la Administración republicana arreció las sanciones a la dictadura venezolana, la cifra total cerró en 2.844.725 dólares. En 2018 habían alcanzado un pico de 5.110.804, pero aún muy por debajo de los más de 20 millones registrados durante los primeros 10 meses de 2022. Se trata de la cifra más alta de este siglo, solo superada por los 46.887.581 de 1999, durante primer año del chavismo en el poder.

 

Café verde y arábigo del estado Lara

 

De acuerdo con información divulgada por el régimen de Maduro, el café venezolana que está importando EE. UU. corresponde a dos tipos producidos en su mayoría en el estado Lara. La Secretaría de Desarrollo Económico de esta entidad informó en octubre del año pasado que había venido un total de 71 toneladas de café verde a Estados Unidos, según divulgó el canal estatal controlado por el régimen, Venezolana de Televisión (VTV).

 

Posteriormente, en enero de este año, el “Observatorio Venezolano Antibloqueo”, adscrito al Palacio de Miraflores, publicó que la Empresa de Comercio Exterior (EMCOEX) del estado Lara, había exportado a EE. UU. las primeras 140 toneladas de café arábigo de 2022.

 

Aumento general de las importaciones

 

En términos generales, la primera potencia mundial ha comprado a Venezuela entre enero y octubre de este año un total de 172.062.612 dólares en productos agrícolas, lo que representa un aumento de 36 % en comparación con el mismo periodo de 2021, cuando a la fecha se ubicaba en 126.726.997 dólares.

 

El monto destinado por EE.UU. a la compra de productos agrícolas venezolanos durante el segundo año de Joe Biden en la Casa Blanca es el más alto de los últimos 18 años, tomando como base los 201.078.786 dólares de 2004. Pero incluso esta cifra podría ser superada este año, considerando que faltan por sumar los meses de noviembre y diciembre y en los últimos meses la Administración demócrata se ha mostrado más proclive al alivio de sanciones y para 2023 contempla dar por terminado el reconocimiento al extinto gobierno interino de Juan Guaidó para así oficializar sus relaciones diplomáticas y comerciales con Nicolás Maduro.

 

Por José Gregorio Martínez

No hay comentarios.:
Publicar un comentario