“Canallas” así se refirió el presidente Petro al portal
web La Silla Vacia, tras una publicación que este medio realizara sobre su
familia y en la que se difunde una fotografía de su hija menor.
Tras este ataque, la fundación para la liberta de prensa,
salió en defensa del portal web: El presidente Gustavo Petro señaló a La Silla
Vacia de “canalla” por publicar una foto de su hija menor. Su trino desconoce
que fue su propio equipo de prensa el que envió la foto para su uso. Además, su
lenguaje desobligante podría inhibir el cubrimiento sobre sus familiares.
“Si bien los derechos de las niñas y los niños son
prevalentes y deben garantizarse y protegerse, fue la oficina de Comunicaciones
de la Presidencia quien envió las fotografías donde aparece la menor, a través
de un grupo de prensa en Whatsapp.
Se da por entendido que existe una autorización implícita
para el uso de esas imágenes. Además, esta publicación no perjudica los
derechos de la menor y no hay una explotación de su imagen, al no transgredir
las obligaciones del Art. 47 del Código de infancia y adolescencia.
La Silla Vacia, como muchos otros medios, han usado la
imagen de los integrantes de la familia presidencial con un interés legítimo de
informar a la sociedad, por lo que es un uso proporcionado.
Con su trino, el Presidente expone a La Silla Vacia a
través del uso de las redes oficiales. Después de la publicación del mensaje
del presidente el medio ha recibido diferentes mensajes violentos.
La @infopresidencia está en mora de trabajar unos
lineamientos para el adecuado uso de los canales institucionales de sus máximos
funcionarios, en particular de sus redes sociales.
Las diferencias que pueda tener el presidente Gustavo
Petro frente al contenido de determinados medios deben ser tramitadas con los
instrumentos y canales establecidos y constitucionales, y no con un lenguaje que
afecta la libertad de prensa” FLIP
Tras la polémica desatada por el trino del presidente,
este mismo, en las últimas horas saco una carta en donde expresa lo siguiente:
“Recibí con mucha sorpresa la publicación en su medio de
una fotografía de mi hija menor. Personalmente, pedí a la Fiscalía que
investigue informaciones que afectan a algunos miembros de mi familia, a pesar
de la dificultad que dicha decisión ha representado para mí, como padre y como
hermano.
La prensa ha hecho su trabajo crítico sobre este episodio
y ha contado con todas las garantías. Mi persona y mi círculo familiar están
abiertos al escrutinio público, como ha sido durante toda mi vida, y asumo,
como Jefe de Estado, los sacrificios que representar al país tiene para mi
privacidad.
Sin embargo, no está en discusión que la publicación de
la fotografía de una menor de edad requiere de la autorización de sus padres,
así el padre de esta menor sea el Presidente de la República.
El ejercicio del periodismo debe ser libre, y esa
libertad implica, por supuesto, el compromiso y la responsabilidad de cada uno
de los medios de comunicación. La prensa, como todos los ciudadanos y
ciudadanas, también tiene el deber de respetar el estamento jurídico.
No es un compromiso con el gobierno de turno, sino con
las audiencias y con los ciudadanos que tienen el derecho constitucional de
estar informados en un país democrático. En mí, a su vez, la prensa encontrará
un Presidente dispuesto a debatir y discutir con respeto a las diferencias.
Lamento que este reclamo hecho en redes sociales haya
dado pie para que algunas ciudadanas y ciudadanos - a mi juicio, con cierto
nivel de intolerancia, les enviaran mensajes desobligantes. Con firmeza, les
expreso mi solidaridad y rechazo de manera firme cualquier insinuación de violencia
en contra de la prensa”: Gustavo Petro Urrego - Presidente de la República de
Colombia