El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este jueves las conclusiones de sus visitas a Colombia, enmarcadas en el artículo IV de su Convenio Constitutivo, en las que destacaron la transición hacia un crecimiento más sostenible, así como la solidez institucional en las políticas públicas adelantadas por el Gobierno del Cambio.
“La economía colombiana está experimentando una
transición necesaria hacia un crecimiento más sostenible”, destaca el organismo
y agrega que “felicitaron a las autoridades por la notable solidez de sus
políticas y marcos institucionales de política, que apuntalan la resiliencia
del país y están ayudando a corregir desequilibrios macroeconómicos, al tiempo
que mejoran la equidad y la inclusión social”.
Así mismo, el FMI calificó como muy positiva la ambiciosa
agenda de reformas estructurales que tienen como objetivo fortalecer la
política social, como es el caso de la Reforma a la Salud, Pensional y Laboral
y recomendó impulsar una transición energética gradual, que permita reducir la
dependencia del petróleo y el carbón, es decir, hacia una economía de bajas
emisiones de carbono.
Por su parte, el Presidente Gustavo Petro aseguró, a
través de su cuenta de Twitter, que “El FMI respalda las reformas sociales
presentadas y la política económica del Gobierno”.
A su vez, el Ministro de Hacienda y Crédito Público, José
Antonio Ocampo, celebró el apoyo del Fondo a la política macroeconómica de
Colombia y agradeció “la rigurosa y favorable evaluación del país contenida en
el artículo IV”.
De esta manera, “el compromiso del Gobierno para reducir
el déficit fiscal y la deuda pública es claro. Se asegura la sostenibilidad
fiscal. El FMI destacó el compromiso con el cumplimiento de la regla fiscal,
considerando que en 2022 se dio un sobrecumplimiento de las metas fiscales, que
se mantendría para 2023. Para el resto del periodo de gobierno, el escenario
contemplado da estricto cumplimiento a la regla fiscal”, explicó la cartera de
Hacienda.