LO ÚLTIMO

sábado, 18 de marzo de 2023

‘Reforma laboral será dañina para los trabajadores y para los empresarios, nos pone en la situación de Venezuela’: Uribe


El ex presidente Álvaro Uribe propone como alternativa que se promueva un acuerdo quinquenal de incremento salarial y de productividad, sin complicar más las normas laborales.

 

“1-Nosotros hemos propuesto una economía fraterna de menos impuestos para los empleadores y de mejor remuneración para para los trabajadores.

 

2-Esta reforma laboral ilusiona a los trabajadores y después los frustara.

 

3-Sus normas apuntan a que no se genere empleo formal por exceso de costos y de regulaciones.

 

4-Crea un aumento superior al 30% en los costos laborales de la pequeña empresa que emplea al 78% de los trabajadores colombianos.

 

5-Esta reforma nos pone en la situación de Argentina, donde no hay generación de empleo formal y crece la pobreza. Dice Jorge Colina al referirse a la crítica situación de crecimiento de la informalidad en aquel país "El camino correcto es poner la atención en los factores causales de la débil generación de empleos de calidad: baja inversión productiva, profundo deterioro del sistema educativo y atávicas instituciones laborales".

 

6-Nos pone en la situación de Venezuela, donde las normas laborales se convirtieron en incumplibles y lo trabajadores se ofrecen por la comida. Solamente el 34% tiene una ocupación, porcentaje que sería más grave de no ser por 6 millones de venezolanos que han salido del país.

 

7-Entre las instituciones que la reforma destruye está el Contrato Sindical, que es gran camino de solidaridad por permitir que los trabajadores, a través de su organización, contraten con la empresa.

 

8-En lugar de fomentar el aprendizaje lo desmotivara al poner al aprendiz en condiciones contractuales de trabajador normal.

 

9-Nosotros hemos propuesto que las nuevas plataformas tecnológicas de servicios, Rappi por ejemplo, paguen y afilien a sus servidores a la seguridad social. Sin embargo, la propuesta de aplicarles una legislación laboral inflexible lo único que hará será desmotivar esta dinámica fuente de empleo.

 

10-Esta reforma laboral, en conjunto con la tributaria, obstaculizan la posibilidad de cobrar una cotización adicional en salud para mejorar las condiciones laborales del sector, y en pensiones para garantizar más equidad en la jubilación de los colombianos de ingresos medios.

 

11-En lugar de más rigideces para el trabajo nocturno, de mayores costos para la desvinculación, de desconocer la necesidad de trabajos estacionales o temporales, en lugar de esta reforma, el país debería pensar en la alternativa de un acuerdo quinquenal de aumento salarial y de productividad.

 

12-Recordamos que este año empieza a aplicarse gradualmente la ley que propusimos de bajar la jornada de trabajo de 48 a 42 horas semanales, que exige un costo para las empresas y un esfuerzo conjunto con los trabajadores para mejorar la productividad. También propusimos, y no se aprobó, la prima por inflación, que habría sido un pago sin complicar las relaciones laborales.

 

13-Una reforma como esta que se propone, difícilmente habrá quien se atreva a desmontarla en el futuro, a pesar de que solamente podrá beneficiar, en el largo plazo, a un grupo pequeño de trabajadores de empresas de grandes capitales y de transnacionales.

 

14-En un país cuyas normas generan pánico a los generadores de empleo, la suerte de los trabajadores y de los nuevos emprendedores queda reducida a buscar espacios en el extranjero": Uribe 


No hay comentarios.:
Publicar un comentario