Este 9 de marzo, en las horas de la mañana, salió a la luz una misiva que le envió el exjefe paramilitar, Salvatore Mancurso al presidente Gustavo Petro donde comparte con él varias reflexiones de su percepción sobre la política de Paz Total. En la misiva recibida por el mandatario, también, le hace una petición a la Cámara de Representantes para que “convoquen a una audiencia pública en el Congreso de la República para que quienes participamos en negociaciones con el Estado” puedan formular reflexiones, sugerencias y perspectivas diferentes de cómo podría hacerse el proceso de la política del Gobierno alrededor de la consolidación de paz.
En el documento, que
tiene varias páginas, Mancuso aseguró que tiene reparos con las declaraciones
que se han dado de las diferencias que está haciendo el Gobierno nacional en el
trato entre disidencias de guerrillas y disidencias de paramilitares, por lo que
pide que en ambos casos, sin importar el fundamento ideológico se traten como
actores políticos, también señaló que se debe hacer una revisión de la ley de
sometimiento, mencionó sus críticas hacía Danilo Rueda, el alto comisionado
para la Paz y pidió que no se repitiera con los grupos actuales lo que le pasó
a las AUC con el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
En este sentido, el
exparamilitar señaló que los grupos armados y sus prácticas en territorio no
son muy diferentes, pues comparten varias características en común:
“Ni las
organizaciones post paramilitarismo son un grupo de bandidos sin más, ni las
disidencias incluidas el ELN son organizaciones político militares como se
conocieron antaño. Todas tienen control político, territorial, todas suplantan
al Estado en algunos territorios del país, todas ejercen control social y
político y todas, sin excepción, se financian del narcotráfico”.
Con respecto a lo anterior, menciona que ignorar dicha realidad es un factor que puede llegar a aumentar la violencia y una vez más frustrar la desmovilización de los grupos paramilitares, pues desde su punto de vista, la ley de sometimiento, solo les está ofreciendo: “extradición y muerte”, por lo que menciona la importancia del trato igualitario que deberían recibir todos los actores armados y dice que de no ser así esto será: “La crónica de una paz fracasada”.
Por otro lado, lanzó
una fuerte crítica al comisionado de paz, Danilo Rueda, incluso mencionó que el
funcionario está enfocado solo en un actor y que sin escuchar a todos la paz
anhelada no se logrará:
“Todo se ha quedado
frenado en el ensimismamiento del Comisionado para la Paz que las únicas voces
que escucha son las de los asesores de las FARC y al parecer desconoce que los
rearmados de las autodefensas, hoy generan más del doble de la violencia que
las disidencias de las FARC y el ELN juntos”.
En la carta, que está
firmada con fecha del 8 de marzo del 2023, el exlider de las AUC aseguró que
ratifica su voluntad política de aportar al proceso de paz, pero que le hace un
llamado al Gobierno y el Congreso para que moren porque los procesos no
excluyan ninguno de los actores del conflicto y las causas que no han
prolongado.
“Mi esperanza de un
cambio real e incluyente pasa porque garanticen un debate constructivo,
responsable y serio sobre la búsqueda de la paz, que tenga en cuenta todas y
cada una de las causas que mantienen vigente el conflicto armado, debate que si
no es del gusto del Alto Comisionado, espero lo asuma el Congreso de la
República en cabeza de las y los Representantes de las curules para la paz”,
finalizó la carta de Salvatore Mancuso.
Con Información de Infobae