“Las chuzadas volvieron al país”. De esta forma describió el fiscal general, Francisco Barbosa, la grave situación que vivió Marelbys Meza, la exniñera del hijo de la jefe del Gobierno, Laura Sarabia, cuya línea telefónica fue interceptada por agentes de la DIjín de la Policía. En rueda de prensa, este jueves, Barbosa anunció que con esta acción se le quiso vincular con la banda criminal del Clan del Golfo.
Para Barbosa, este caso es “aberrante” y se revive en uno
de los peores escenarios históricos de Colombia en violación de derechos
humanos, haciendo referencia a las acciones que adelantó el F-2 del Comando de
Inteligencia y Contrainteligencia durante la década de los ochenta y más
recientemente el DAS, lo que llevó a que se ordenara su cierre.
Cambio confirmó con fuentes de primer nivel que la niñera
de Laura Sarabia, Marelbys Meza, estuvo interceptada durante al menos diez días
simulando la existencia de una orden judicial. Su número de teléfono celular
fue plantado por un agente de la Dijín en el Chocó dentro de una investigación
por operaciones del Clan del Golfo. El teléfono fue añadido a la información
para que un fiscal pidiera la autorización de interceptación ante un juez de
garantías que la concedió.
Cuando habían transcurrido diez días, el analista de
inteligencia reportó que la información que llegaba a través de la línea
interceptada era irrelevante para la investigación. Se trataba del registro de
las actividades diarias de una mujer en el sector de Usme, en el sur de Bogotá,
que nada tenía que ver con el Clan del Golfo. La mujer resultó ser Marelbys del
Carmen Meza.
La interceptación ilegal ocurrió antes de la llegada del
general William Salamanca a la Dirección de la Policía y del arribo del general
José Luis Ramírez a la Dirección de Investigación Criminal e Interpol. En la
tarde de este jueves, el agente de la Dijín involucrado en la interceptación
ilegal está siendo trasladado desde el Chocó a responder en un proceso de
investigación interna.
Cuando el ministro Velásquez era magistrado auxiliar de
la Corte Suprema de Justicia e investigador de la parapolítica su teléfono
celular fue interceptado por el DAS con el mismo método, es decir, plantándolo
dentro de una investigación por otro caso.
La interceptación del teléfono celular de la niñera fue
posterior al robo de una suma en efectivo en la casa de Laura Sarabia. Un
objetivo central de la investigación consiste en establecer quién estaba
recibiendo la información sobre la línea interceptada y quién, en últimas, dio
la orden.
Con Información
de Cambio y Revista Semana