Estados Unidos incluye a Nicolás Maduro en su lista de terroristas


Esta lunes 24 de noviembre de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha designado oficialmente al Cártel de los Soles, como una Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés), y ha señalado directamente a Nicolás Maduro, como su líder principal, junto con otros altos funcionarios del gobierno venezolano. Esta medida, firmada por el secretario de Estado Marco Rubio, entra en vigor hoy y representa un escalamiento significativo en la presión de Washington contra el régimen chavista.

Esta designación no solo cataloga a Maduro y su entorno como involucrados en actividades terroristas —incluyendo narcotráfico, corrupción en las Fuerzas Armadas venezolanas y amenazas a la seguridad hemisférica—, sino que también extiende la etiqueta a estructuras como el Ejército, inteligencia, legislatura y poder judicial de Venezuela, según el comunicado oficial del Departamento de Estado.

Contexto y Antecedentes

El Cártel de los Soles: Se trata de una red supuestamente integrada en el aparato militar y político venezolano, acusada de traficar drogas hacia EE.UU. y Europa, y de financiar al régimen. Aunque el gobierno venezolano lo califica de "invento" estadounidense, esta es la segunda designación clave: en julio de 2025, el Departamento del Tesoro lo había listado como Grupo Terrorista Global Especialmente Designado (SDGT).

-Recompensa por Maduro: En agosto de 2025, EE.UU. duplicó la recompensa por su captura a 50 millones de dólares, lo que ahora se ve reforzado por esta nueva clasificación.

Comparación con otros grupos: El Cártel de los Soles se une en la lista FTO a organizaciones como Al Qaeda, Estado Islámico, el Tren de Aragua (venezolano) y el Cártel de Sinaloa (mexicano), por su rol en "violencia terrorista en el hemisferio americano"

Implicaciones Inmediatas

Esta acción abre un marco legal más ampliopara EE.UU., incluyendo:

Sanciones ampliadas: Cualquier entidad (países, bancos o empresas) que mantenga vínculos con Maduro o el cártel podría enfrentar investigaciones y penalizaciones globales, intensificando el aislamiento financiero de Venezuela.

Posibles operaciones militares: Aunque no autoriza automáticamente una invasión, habilita "ataques puntuales o misiones encubiertas" contra objetivos relacionados, similar a operaciones contra líderes de ISIS o Bin Laden. En el contexto actual, con tensiones en el Caribe (incluyendo bombardeos a embarcaciones de narcotráfico que han causado al menos 83 muertes), esto eleva el riesgo de confrontación directa.

Escalada regional: Coincide con un endurecimiento del "cerco" en el Caribe, cierres de rutas aéreas y despliegues militares estadounidenses, lo que Maduro interpreta como un intento de derrocamiento.

El régimen venezolano ha respondido calificando la medida como "agresión imperialista", pero expertos señalan que acelera el aislamiento diplomático de Maduro, haciendo improbable el apoyo de gobiernos democráticos.

Esta es una noticia en desarrollo; la situación podría evolucionar rápidamente con reacciones internacionales. Si necesitas más detalles o actualizaciones, ¡házmelo saber!

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente